top of page

Clase 17/11/17: Película Hero

  • Foto del escritor: Samuel Ramiro González
    Samuel Ramiro González
  • 19 nov 2017
  • 4 Min. de lectura
En esta clase Mª Jesús puso en clase la película Hero, una película de género wixia, es la película más cara del cine chino producida. En ella el protagonista, encarnado por Jet Li, se dispone a matar al rey de China puesto que este se ha dedicado a conquistar territorios con la intención de unificar toda China. Sin nombre, como se llama el protagonista se unirá con otros tres asesinos que se sacrificarán para que Sin nombre pueda acercarse a menos de diez pasos del rey. No obstante, el rey descubre su treta y ambos mantienen una conversación hasta Jet Li se da cuenta de que debe sacrificarse por el bien de toda China, siendo reconocido como un héroe. Esta está dirigida por dirigida por Zhang Yimou.

Antes del visionado de la película, Mª Jesús panteó una serie de preguntas para aplicar lo aprendido en la asignatura:

1. ¿Qué colores se usan y por qué?

La cultura occidental es muy distinta a la oriental y es por ello que el excelente uso de las monocromías en la película haga referencia a sentimientos específicos dependiendo del momento o de lo que se quiera contar en la película. Estos colores están asociados a los 5 elementos chinos: metal, fuego, madera, agua y tierra. Estas monocromías se muestran de manera excelente tanto en las gamas de los colores que las componen, como en el trato de la imagen, como en todos los elementos que componen la escena en cuestión. Algunos ejemplos de estas monocromías o gamas de colores son: las escenas iniciales en tonos grises, la escena del pasado en el templo de ortografía en rojos intensos, los amarillos y rojos de la pelea de las dos mujeres, los azules intensos de la verdad del pasado de espada rota, blancos limpios, blancos rotos...a veces incluso repitiendo escenas ya ocurridas pero en distintos tonos de colores, dando a entender la diferencia de la situación.

2. Describe el uso de texturas. Cita alguna escena como ejemplo.

Al igual que los colores están asociados a los elementos, las texturas igual. Es por tanto que la tierra, el metal, el agua, la madera, el fuego están muy presentes en la película, con sus correspondientes connotaciones asociadas. A estas se le añaden las telas, de gran importancia debido a la gran cantidad de uso de los planos a cámara lenta, que les dan gran dinamismo y de la saturación de color de las mismas

3. ¿Se repiten algunas formas? Ejemplo.

Todas las posturas y movimientos de cámara, así como el uso de la propia arquitectura, están muy pensados, obteniendo formas circulares, rectangulares...

4. ¿Qué tipo de composiciones has encontrado? Ejemplos
Respecto a la composición, planos muy simétricos, como la escena en la que Sin Nombre habla con el rey, uso de los tercios (personajes en el borde del plano, dando gran cantidad de aire a la escena) en los planos y contraplanos de las conversaciones y planos aberrantes.

5. ¿Hay armonías de complementarios/adyacentes? Citar

Al igual que la película está repleta de colores intensos que la acercan a un plano casi onírico, los cuales van asociados a una serie de valores concretos o que pretenden contar de manera no verbal algo que la película no cuenta directamente, aparecen una serie de armonías que hacen esto mismo, relacionar una serie de términos o destacar unos u otros. Ejemplos de esto son: tonos fríos y naranjas, al principio en el palacio, ocre en Sin Nombre y fríos en el resto, haciendo que destaque él, amarillos y rojos, expresando la fogosidad del combate, blancos asociados a tonos cálidos o pasteles, los verdes de los héroes contra los grises y rojos del ejército del palacio...

6. ¿Qué tipos de iluminación simula? Citar.

Suelen intentar simular iluminación natural, tenue en los interiores y muy brillante en los exteriores, casi todos de día, pero debido a que el color necesita de luz y esta película requiere encarecidamente de colores muy saturados y diferenciados, a veces la escena adquiere un toque artificial, el cual le dota a las escenas de un significado brindado por los colores que las componen.


7. ¿Qué transmite la película?

Al igual que he mencionado antes, las culturas occidentales y orientales son muy distintas, y en la segunda, se aboga por un sentimiento del honor que aquí carece de importancia. La película hace honor a su título, de como al final ni tan siquiera el propio emperador, teniendo la potestad de matar a su asesino, quiere hacerlo, pero se ve obligado en su papel de mantener el orden, aunque minutos antes sus asesino le perdonase la vida debido a que también el emperador tenía sus motivos. Me parece maravillosa todo historia que intente evitar el maniqueísmo al que tanto estamos acostumbrados, y de como no hay buenos ni malos, sino diferentes motivos y razones para realizar las acciones y las consecuencias de las mimas.

Por último, me parece que la película pretende demostrar su inmensa belleza a cada frame que transcurre, no sólo en los ya mencionados colores y su magistral uso, sino en la belleza de sus planos, el cuidado del movimiento, de sonido...En definitiva, Mª Jesús no pudo escoger mejor película para analizar.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page