Clase 3/11/17: La Forma
- Samuel Ramiro González
- 4 nov 2017
- 1 Min. de lectura
En esta clase hablamos sobre la forma, límite de un cuerpo con el espacio, y de la importancia que tiene, a través de una introducción teórica y posteriormente una serie de autores relevantes que ejmplifican de manera precisa esta explicación
La explicación se jactaba de los siguientes contenidos:
Espiral: permite crecer sin ocupar mucho espacio.
Esférica: la forma perfecta, infinita.
Hexagonal: como los panales de abeja, es una simplificación de figuras circulares pavimentadas.
Angulares: como los dientes, cuya fuerza está en los extremos.
Fractales: espacio continuo y sin interrupciones.
Ondulares: trasmiten relajación, como el agua.
Más tarde, procedió con los autores: Jerónimo Elese (formas casi disueltas), Jorge Wagensberg (y después fue la forma), Pol Bury (arte cinético), Gordon Matta-Clark (descuatiza casas y las fotografía), Ana Laura Aláez (gran cantidad de formas distintas), Yayoi Kusama (obsesión con los puntos), Walter de María (instalación de postes en una explanada en los que caen rayos que se ven desde una caseta), Jorge mallet, Esther Ferrer, Javier Vallhonrat (hexagonal y esférica) y Joana Vasconceras.
Comments