top of page

Clase 6/10/17: Composición (Teoría)

  • Foto del escritor: Samuel Ramiro González
    Samuel Ramiro González
  • 7 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

En esta clase estudiamos y fue explicada la composición, la cual es la organización de una serie de elementos en un determinado espacio y las connotaciones que sugiere y la forma, que es el límite de un elemento en un espacio.


Por tanto, primero observamos las leyes principales de la composición, que son: dirección, simetría, asimetría, triangular, repetición, vertical, horizontal, circulares, espacio (la línea del horizonte da distintas idea dependiendo de su posición), posición del ojo y si ocurre toda la información dentro de la imagen o se sugiere otra información exterior.


Después procedió a explicar las leyes de la Gestalt (forma en alemán) las cuales se han usado para el psicoanálisis y atienden a unos parámetros muy concretos:


-Ley de la Dialéctica o la figura sobre fondo: toda forma se desprende del fondo, nosotros decidimos si es sombra o fondo.


-Ley de la Complexión o de la buena forma: si una figura no está acabada nuestro cuerpo tiende a cerrarla.


-Ley de Cierre: nuestro cerebro tiende a componer figuras que ya conocemos.


-Ley de Contraste: una forma es de una manera u otra dependiendo de lo que tenga al lado.


– Ley de Proximidad o buena continuidad: los elementos aislados tienden a ser agrupados en nuestro cerebro.


Finalmente nos explicó la práctica que será explicada en la próxima entrada y mostró algunos ejemplos de composición en obras famosas, como las meninas de Velázquez. He aquí un ejemplo de esa explicación:



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page