Clase 18/9/17: Comunicación
- Samuel Ramiro González
- 23 sept 2017
- 1 Min. de lectura
En la que fue la primera clase propiamente dicha, Mª Jesús nos explicó en una serie de pasos como organizar un discurso, exposición o ponencia en base a tres apartados clave: comunicación no verbal, dicción y organización del discurso.
COMUNICACIÓN NO VERBAL. Tambíen llamado proxénica, tiene que ver con los gestos realizados con el cuerpo, y en un discurso esta pauta es crucial en los primeros 30 segundos, teniendo en cuenta la llegada, actitud, posición, etc.
DICCIÓN. En este apartado se debe manejar la intensidad de la voz, la velocidad y pausas al hablar y la nautralidad en el tono.
ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO. Para empezar uno debe presentarse y realizar los agradecimientos; en el discurso en sí, se debe decir cuál va a ser el tema, se debe realizar con la posiblidad de apoyo visual y escrito y se debe hacer una vista atrás y una serie de conclusiones; al final se da conocimiento claro de la finalización del mismo, agradecimientos finales...
Nota: Para la presentación es recomendable dividir cada diapositiva en 1 minuto, así si el discuros debe durar 15 minutos, se dividirá en 15 diapositivas.
Para poner en práctica esta teoría se invitó a salir a algunos alumnos a explicar algún tema; yo me ofrecí a explicar la exposición de Liliput con una preparación previa puesta en la entrada correspondiente del blog.
Comments